
Mostrando entradas con la etiqueta 3A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3A. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de junio de 2015
MI PRIMERA VEZ
Fue un día de verano en 2012, estábamos como cada tarde en un campo de fútbol, cada tarde jugábamos pero esa tarde era un día muy especial, hicieron un torneo y el equipo que ganara se llevaría una copa y medallas. Los primeros partidos fueron fáciles, pero cuando íbamos llegando a la final lo pasamos muy mal. Llegamos a semifinales, ganamos pero sufriendo, habíamos llegado a la final pero pasó una cosa, teníamos que hacer una tanda de penaltis porque íbamos 1-1. Así empezamos, todos marcaban pero a mi me tocó el tercer penalti, en ese momento íbamos 3-2, estaba muy nervioso, estaba toda la presión para mi. Cuando fui a tirar el penalti, miré al portero a los ojos, chuté y dio en el palo, me quedé congelado, no tenía ganas de hablar con nadie. Pero cuando el tercer lanzador del otro equipo falló me alegré mucho y al final ganamos la copa y las medallas.


Mi nombre: Pedro
Significado:
El que es duro como la roca.
De origen latino.
Características:
Es agradable, discreto y sociable.
Respeta a los demás como también
necesita ser respetado. Le gusta reflexionar
sobre la vida y tener cerca a sus afectos.
Amor:
Es posesivo, romántico y fiel.
Pedro en otros idiomas
Pedro
Peter o Pete
Pierre o Pierrot
Peter, Peer o Petrus
Pietro, Piero o Pier
Пётр (Pyotr) o Петя (Petya)
LA PRIMERA VEZ QUE FUI A PESCAR
Era una calurosa noche de verano, estábamos mi hermano y yo mirando el reloj y deseando que fueran las 5 h 30 AM para que nuestro abuelo nos despertara. Llevábamos mucho tiempo deseando que llegara el momento de ir a pescar al pantano del Talave, con nuestro amigo Federo (un hombre mayor del pueblo) Nunca habíamos ido a pescar antes y solo la idea ya nos ilusionaba.
De repente, la puerta de nuestra habitación se abrió y tras ella entre penumbras se apreciaba la figura de mi abuelo preparado para despertarnos.
Mi hermano y yo nos levantamos muy rápido, impacientes por el día que nos esperaba.
Mi hermano, mi abuelo y yo desayunábamos los tres juntos en el comedor de la casa y susurrábamos para evitar despertar a mi abuela que dormía plácidamente.
Una vez salimos de casa, montamos en el coche y nos dirigimos a casa de nuestro gran amigo Federo (conocedor del entorno al que íbamos). Por el camino hacia el pantano, nos explicaban el abuelo y Federo que para llegar al pantano teníamos que ir por un camino rural a través de la montaña donde se encontraban a nuestro paso muchos conejos. El abuelo usaba el ruido del motor del coche para que asustados los conejos saliesen al asfalto, y las luces del coche los deslumbraban, así a parte de una pesca hacer una buena cacería ( a este echo en Albacete se le conoce como salir de "CARRILEO")
Una vez llegamos, mi abuelo dejó a mi hermano para que diese una vuelta por los alrededores, mientras que a mí me explicaba cómo poner los plomos, el mosquetón el anzuelo,el cebo y la boya. También me explicó que la boya se podía usar de dos formas ( una era poniendo el palo en el medio que deja el hijo sujeto y no se puede mover y el cebo se queda sin bajar al fondo, esa sirve para pescar peces palmeros, la otra era quitando el palo quedando '' a corcho corrido'' que significa que el hilo queda suelto, la boya sube hasta la superficie y por lo tanto el anzuelo baja con los plomos al fondo del agua, de esa manera puedes llegar a capturar presas más grandes.
Al fin y al cabo llegué a casa un poco decepcionado, porque ese día no pescamos nada, pero lo que realmente importó fue que pasamos un gran día juntos con mi abuelo y aprendimos.
De repente, la puerta de nuestra habitación se abrió y tras ella entre penumbras se apreciaba la figura de mi abuelo preparado para despertarnos.
Mi hermano y yo nos levantamos muy rápido, impacientes por el día que nos esperaba.
Mi hermano, mi abuelo y yo desayunábamos los tres juntos en el comedor de la casa y susurrábamos para evitar despertar a mi abuela que dormía plácidamente.
Una vez salimos de casa, montamos en el coche y nos dirigimos a casa de nuestro gran amigo Federo (conocedor del entorno al que íbamos). Por el camino hacia el pantano, nos explicaban el abuelo y Federo que para llegar al pantano teníamos que ir por un camino rural a través de la montaña donde se encontraban a nuestro paso muchos conejos. El abuelo usaba el ruido del motor del coche para que asustados los conejos saliesen al asfalto, y las luces del coche los deslumbraban, así a parte de una pesca hacer una buena cacería ( a este echo en Albacete se le conoce como salir de "CARRILEO")
Una vez llegamos, mi abuelo dejó a mi hermano para que diese una vuelta por los alrededores, mientras que a mí me explicaba cómo poner los plomos, el mosquetón el anzuelo,el cebo y la boya. También me explicó que la boya se podía usar de dos formas ( una era poniendo el palo en el medio que deja el hijo sujeto y no se puede mover y el cebo se queda sin bajar al fondo, esa sirve para pescar peces palmeros, la otra era quitando el palo quedando '' a corcho corrido'' que significa que el hilo queda suelto, la boya sube hasta la superficie y por lo tanto el anzuelo baja con los plomos al fondo del agua, de esa manera puedes llegar a capturar presas más grandes.
Al fin y al cabo llegué a casa un poco decepcionado, porque ese día no pescamos nada, pero lo que realmente importó fue que pasamos un gran día juntos con mi abuelo y aprendimos.
LA PRIMERA VEZ QUE LA VÍ
Siempre he querido tener un perro, criarlo desde pequeño, educarlo, sacalro a la calle, jugar con él...
Un día se lo dije a mi padre, y como me imaginaba me dijo que ni hablar. Seguidamente le dije:
-Papa, acuérdate de lo que te voy a decir, antes de que se acabe este año, acabaremos teniendo un perro.
Pasaron los dias, u decidí probar con mi madre. Ella me dijo que no podía ser, que eran muchos gastos y mucho trabajo. Yo le insistí, pero seguía sin funcionar. Pasaron los días y mi madre me dijo que un amigo suyo regalaba unos cachorros de perro, " Pitbull con American Stanford". Me alegré mucho al oir esa gran noticia y al final mi madre entró en razón y decidió hablar con su amigo, pero con una condición, que solo cojeria un cachorro si era macho.
Yo le dije que sí, que mientras que yo tubiera el perro, me daba igual. Al día siguiente, mi madre me dijo que a su amigo ya no le quedaban hembras y que por tanto mo iba a cojer ninguna. Me enfadé mucho con ella y me fui deprisa y corriendo al instituto. Mientras que hacía clase, Marta, la conserje del centro, vino a mi clase a buscarme porque mi madre había venido a por las llaves de casa. Salí al pasillo y estaba mi madre con mi hermano pequeño y mi prima en recepción. A medida que me acercaba a ellos, note que mi madre escondía algo bajo la chaqueta envuelto en una mantita rosa. Nada más llegar donde se encontraban, mi madre sonrió y me dijo:
-¿Qué miras?
Y yo abrí la chaqueta y entonces la ví. Era tan pequeñita y estaba tan arrugada, nada mas verla, me cambió la cara al instante.
Y así fue la primera vez que la ví, Nuca, mi perrita.

MI PRIMERA VEZ EN BICI SIN RUEDINES
Tenía
9 años, estaba en el huerto de mi yayo, fuimos con el coche. Fuimos y
mi primo mayor se fue a la montaña con la bici pero yo no pude ir
porque tenía ruedines y mi tía, la madre de mi primo, le dijo a mi
madre que me quitara los ruedines, que ya era mayor para estar sin
ruedines. Mi tía cogió una llave inglesa y me quitó los ruedines y
fui a probar la bici sin ruedines, me puse en la bici y
pedaleé y me fui directo hacia el río. Menos mal que cogí la bici
sino ahora mismo no estaría la bici conmigo y cuando me levanté
volvió mi primo y me dijo venga vamos ahora por la montaña y
cogí y me fui con mi primo por la montaña.
fin...
lunes, 1 de junio de 2015
Sant Jordi
Las clases empezaron a las 9:15 de la mañana. En el instituto hicimos distintos talleres, los de 3º y 4º de ESO empezamos a las 9:15. A mi me tocó el taller de cantar, con el profesor Jordi. A las 11:30 3º y 4º de la ESO nos fuimos al Centro Cívico para la entrega de los premios del concurso literario: Inglés, Castellano, Catalán y el concurso de fotografías.
viernes, 29 de mayo de 2015
Dia de Sant Jordi
El día de Sant Jordi había talleres a las 9:15 pero yo tuve que estar en el auditorio a las 8:30 para ensayar mi actuación de lenguaje de signos y me quedé hasta las 9:00. Después comencé los talleres, yo tuve suerte porque me tocó el taller de cocina y de paso me tocó con mis mejores amigos y mientras hacíamos las galletas nos divertíamos decorandolas hasta que se acabó el taller y comenzó el patio. Después del patio me tocó actuar y en ese momento estaba muy nervioso hasta que actué y después me fui con unos amigos a jugar a fútbol.

Etiquetas de comentarios:
3A,
crónica,
Sant Jordi
domingo, 10 de mayo de 2015
Gazapo lingüístico
Hola, os voy a presentar un gazapo, lo encontré en Internet y me gustó.
Os invito a que intentéis encontrar el gazapo.
viernes, 8 de mayo de 2015
Mi Sant Jordi
Las clases empezaron a las 09:15 de la mañana. Al llegar a las clases los profesores pasaron lista y cada uno de nosotros nos dirigimos a nuestro taller. A mi me tocó el taller de "Contes de Sant Jordi", que consistía en crear e ilustrar un cuento de Sant Jordi para los niños de las escuelas Ponent, Roc Alavern y el Vallès. Nos pusimos en grupos y parejas para crear el cuento. El taller empezó un poco mas tarde de lo previsto, y no nos dio tiempo para acabarlo. Esmeralda, la profesora de mi taller, nos dijo que si queríamos podíamos acabarlo en casa, y así poder ir otro día de clase a presentar nuestro cuento a las escuelas.
Cuando el taller se acabo salimos al patio de 11.00 a 11.30.
Después del patio pasaron lista por última vez y todos nos dirigimos al Centro Cívico a ver un espectáculo que prepararon nuestros compañeros y compañeras del instituto.
Los alumnos de la optativa de Fem Radio, nos leyeron varios fragmentos de poemas de algunos famosos escritores.
Desde la optativa de Una Sola Veu, nos cantaron una canción titulada "Corre" de Jesse y Joy.
Otra actuación de la que pudimos disfrutar fue la de Llengua de Signes, que nos hicieron un baile basado en el lenguaje de signos.
También, presentaron a los ganadores del concurso de literatura, de inglés, castellano y catalán. A los ganadores, les invitaron a subir al escenario y les dieron un diploma y una rosa.
Acabamos a la 13:30.
En general, me gustó mucho el taller que me tocó y me lo pasé muy bien cuando vi los espectáculos de mis compañeros.

Sant Jordi
Las clases empezaron a las 9:15. Al llegar a clases nos empezaron a decir nuestros talleres. A mi tocó el de cocina y empezamos a hacer unas galletas y un bizcocho. Cuando sacamos las galletas del horno empezamos a decorarlas con colores.
A las 11 salimos al patio 30 minutos, después acabó el patio y nos fuimos al Centro Cívico. Allí estaba toda la gente sentada, en el escenario estaban tres personas de la optativa de radio que empezaron a leer unas hojas con el nombre de los ganadores de las 3 redacciones de castellano, catalán, inglés.
Después de eso salieron un grupo de la optativa de música que empezaron a tocar instrumentos. Cuando acabaron salieron unos alumnos de Helena a hacer una canción con lenguaje de signos y cuando acabaron nos fuimos para casa.
El dia de Sant Jordi
EL DIA DE AYER
El dia de Sant Jordi hicimos unas actividades especiales y en primer lugar hicimos talleres.
Después nos fuimos al centro cívico para ver la actuación de nuestros compañeros que cantaron, bailaron y tocaron instrumentos y yo me reí bastante, me regañó el profe por reírme tanto :´´).
Crónica de Sant Jordi
Talleres: Primero vinimos al instituto como todos los días pero a una hora diferente a la de siempre. Los de 3º y 4º tuvimos que hacer el taller antes que actuar. A mi me tocó el taller de hacer rosas de diferentes materiales, hice una rosa para mi casa con gorma Eva.
Actuación: Después de hacer los talleres nos fuimos al centro cívico, nos sentamos a ver como actuaban y después hicieron la entrega de premios. Luego salieron un grupo de chicos y chicas, a hacer una coral y cantar a la vez. Después fuimos otra vez al instituto, cogí la mochila, me fui para casa y puse la rosa en su sitio.
FIN.
Dia 23 Sant Jordi
SANT JORDI
El día 23 de abril de todos los años se celebra una fiesta muy popular en Cataluña conocida como Sant Jordi o "San Jorge".

Después del patio teníamos que ir a el centro cívico de la Maurina para la entrega de premios.

Ese fue mi día de Sant Jordi, para mi un día más.
Sant Jordi
Ayer día 23 de abril se celebró Sant Jordi un día especial, Sant Jordi es patrón de Cataluña desde el año 1094 y es, para los catalanes, el héroe protector que venció al dragón y salvó a la princesa.
En nuestro instituto hemos hecho distintos talleres y teníamos que escoger y a mi me ha tocado hacer rosas con capsulas de café y me lo he pasado bien. Más tarde, después del patio, nos hemos ido directos al centro cívico a entregar los premios de unos concursos de fotografía y el concurso literario: inglés, castellano y catalán.
En nuestro instituto hemos hecho distintos talleres y teníamos que escoger y a mi me ha tocado hacer rosas con capsulas de café y me lo he pasado bien. Más tarde, después del patio, nos hemos ido directos al centro cívico a entregar los premios de unos concursos de fotografía y el concurso literario: inglés, castellano y catalán.

Holaa, me llamo Alejandra:)
Hola, me llamo Alejandra, nací en Bolívia el 16 de octubre de 2000 y tengo 14 años. Tengo dos hermanos, una hermana mayor de 16 años y un hermano pequeño de 11 años, vivo con mis padres y mis hermanos.
Mis aficiones favoritas son dibujar, leer mangas y ver animes, también me gusta quedar con mis amigos. Mi generó preferido de ver anime són: shōnen, gore, shojo...
Actualmente estudio en el instituto les Aimerigues en 3ºA. Me gustaría aprender a tocar la guitarra y a dibujar mucho mejor.
¡Hola, soy Aida!
Hola, me llamo Aida, nací en Barcelona el 22 de julio del 1998. Tengo un hermano de 12 años.
Estoy cursando 3ºeso en el instituto les Aimerigues, soy nueva de este año.
Lo que más me gusta son los mangas y la musica y mi afición es cantar. Lo que suelo escuchar es pop, pop-rock y pocas veces rock. En mi tiempo libre practico a tocar acordes de la guitarra, de mayor me gustaría ser cantante pero si eso no lo consigo me gustaría ser veterinaria o diseñadora.
Estoy cursando 3ºeso en el instituto les Aimerigues, soy nueva de este año.
Lo que más me gusta son los mangas y la musica y mi afición es cantar. Lo que suelo escuchar es pop, pop-rock y pocas veces rock. En mi tiempo libre practico a tocar acordes de la guitarra, de mayor me gustaría ser cantante pero si eso no lo consigo me gustaría ser veterinaria o diseñadora.
viernes, 24 de abril de 2015
ALEJANDRO
¡HOOLA!
Soy Alejandro, tengo 14 años, nací en 16 de octubre del 2000 en el hospital de Terrassa (Barcelona). Vivo en Roc Blanc (Terrassa) con mi madre Lourdes, mi padre Santi, mi hermano César y un amigo. Mis padres a mi hermano y a mi nos pusieron nombres de emperadores. Mi familia es de Albacete, concretamente de Hellín, por eso mismo yo estoy todos los veranos de vacaciones con mis abuelos allí.Me encanta jugar al fútbol, juego en Can Trías, suelo jugar por la banda derecha. No tengo comida favorita, me gusta todo. Soy una persona que me gusta probar todo tipo de cosas, también me gusta el deporte de riesgo ademas de viajar y conocer nuevas culturas. No me gusta perder amigos ni defraudar a mi familia.
Mi presentación
Hola, me llamo Samir Chaer, tengo 14 años y nací el 29 de mayo del 2000, en Terrassa. Soy de origen Marroquí, soy un chico muy tranquilo.Me gusta mucho jugar al fútbol y juego en un equipo de fútbol sala. Los estudios me atraen mucho pero a veces me veo sin ganas, de mayor me gustaría ser administrador. Cuando llega el verano me gusta porque voy a la piscina,voy a Marruecos de vacaciones con mi familia. Por las tardes siempre estoy con mis amigos.
Hola, me llamo pedro
Hola, me llamo Pedro, tengo 15 Y años nací el 5 de noviembre 1999. Mis aficiones son correr, jugar a juegos en el PC, a la PS3. Juegos favoritos son como los de casi todo el mundo, Call of duty, GTA V, SMITE,... También soy Otaku y para quien no lo sepa es de ver animes, la palabra Otaku es una palabra Japonesa significa ``(friki)´´ como puedes ser friki de juegos o de animes, yo soy Otaku Gamer significa que me gustan los animes y los vídeo juegos. Hay diferentes formas de animes, a mi lo que más me gusta es el Gore que es sangre... También hay otras formas de anime como Romance, Locura, Rol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)